Mensaje Navidad 2023

Mensaje Navidad 2023

¿Celebras la Navidad?

Esta pregunta parece obvia: !pues claro que si!, aunque quizás no lo digas de esta forma,  sino que celebras las fiestas de Navidad, o simplemente las fiestas. Y es que algunos prefieren decir FELICES FIESTAS y otros, siendo quizás conscientes o no de su significado se atrevan a decir FELIZ NAVIDAD.

Sí…ya estamos en ¿Navidad?

De una forma u otra, seguro que te ves envuelto en aquello que parece oler a Navidad y quizás no lo sea tanto: Días de fiesta, las comidas con amigos, empresa, alguna invitación. Los platos típicos, las agotadoras y copiosas cenas en Nochebuena y Navidad, Fin de Año, Año nuevo, etc…

Pues sí…parece que si, que celebras la navidad, ¿en serio?

Y todo esto sin hablar del «ambiente navideño», luces de colores, guirnaldas, árbol y/o Belén, música apropiada, centros comerciales, anuncios televisivos y todo lo que ello conlleva; Quieras o no quieras, realmente no puedes escaparte.

Y aquí es donde parece apropiada la pregunta, ¿Celebras la Navidad?. Déjame contarte una historia:

El Sr. Mr. Tifton era una persona muy rica y un filántropo, (una persona que amaba a todas las personas y se dedica a ayudarlas y a procurar su bien de manera desinteresada). En su vida había ayudado a muchas personas desinteresadamente con la fortuna que había acumulado de sus negocios.

Vivía en una ciudad pequeña y había dejado escrito en su testamento que después que él faltara, se repartiera su fortuna entre todos loscabeza de familia de su querida ciudad, que estaban en paro o no tenían recursos suficientes, porque eran familias humildes y pobres. Cupieron a una gran suma de dinero que sacó a muchos de la pobreza y de los apuros económicos y permitió que los hijos estudiaran y contribuyo a que la economía de la ciudad prosperara de una manera decisiva y fuera muy próspera.

Todos los que habían sido afortunados con el regalo de aquella cantidad de dinero, quisieron honrar la memoria de aquel Sr. Mr. Tifton y organizaron encuentros donde se festejaba y se recordaba la asombrosa vida y generosidad de aquel Sr. Y queriendo evocar aquel gesto de amor, decidieron que ellos también querían ser generosos y dar algo de sí mismos, de manera que acordaron hacerse regalos unos a otros como gesto de amor sinbólico que recordaba la generosidad de Mr. Tifton.

Cada año en una fecha determinada en la que se repartió la fortuna de Mr. Tifton, todos los que recibieron dinero se reunían, hablaban de lo bien que les había ido en la vida con el dinero que recibieron de Mr. Tifton, del buen gesto y de buen carácter, de su generosidad, tc. Y se hacían regalos unos a otros.

Con el tiempo a estas reuniones fueron acudiendo personas que no habían recibido dinero de Mr. Tifton, pero que acompañaban a los que sí lo habían recibido. Estas fiestas eran muy divertidas y amenas. Cada año eran más concurridas y numerosas, y comenzaron a haber ese día distintas reuniones de celebración en la ciudad porque ya no se cabía en un solo lugar por la cantidad de personas, que cada año aumentaban. Le llamarón el día de Mr. Tifton. Aquella celebración se extendió por la ciudad y paso a otras ciudades que también adoptaron esta costumbre, y se extendió más y más. Se reunían aquel día determinado para festejar, hacerse regalos y se

decían unos a otros ¡Feliz día de Mr. Tifton! En las ciudades el comercio prosperó con la compra y la venta de regalos para el día de Mr. Tifton. Y en estas fechas las ciudades se adornaban, sus calles se engalanaban con luces, los escaparates de las tiendas lucían bellos y atractivos. Todo el mundo por la calle se saludaba con ¡Feliz día de Mr. Tífton!

En una ocasión uno de los agraciados, conversando en una de las fiestas, pregunto a uno de los asistentes.- ¿Cómo y cuándo recibiste tú el dinero? Y ¿Cómo afecto a tu vida? A lo que respondió.- ¿Qué dinero? Yo no he recibido ningún dinero.- ¿A no? ¿Tú no recibiste dinero de Mr. Tifton? ¿Entonces porque celebras? .- Porque todo el mundo lo hace y es divertido. Yo no conozco nadie que haya recibido dinero de este Señor. Pero en mi ciudad siempre se ha celebrado, mi familia lo celebraba, mis amigos también, pero ninguno hemos recibido dinero de Mr. Tifton.

Todo comenzó queriendo, aquellos que fueron afortunados por haber recibido dinero de Mr. Tífton, hacer memoria y evocar aquel gesto de amor y generosidad, pero no tiene sentido para los que no recibieron dinero.

Así pasa también con la historia de la Navidad. ¿Quién pude celebrar la navidad y decir conscientemente ¡FELIZ NAVIDAD!? Todos los que ha sido agraciados y han recibido el regalo de la navidad en sus corazones. ¿Quienes son estos?

Aquellos que creen en Jesús no como un personaje histórico o como una tradición cultural, sino que creen que Cristo es el Hijo de Dios, Señor y Salvador de sus vidas:

«Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. (Isaías 9:6-7)

y aún:

«Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero» (1 libro de Pablo a Timoteo 1:15)

Por eso te invito a que tomes una decisión y celebres verdaderamente la Navidad, aquella que originó la bonita historia de Mister Tifton pero también aquella que dió lugar a la verdadera historia y celebración de la Navidad y no es otra que el amor de Dios hacia tí y hacia mí.

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. (Evangelio de Juan 3:16)

Verdaderamente ante el sin sentido de una tradición más consumista y vacía que otra cosa, esto si que merece la pena ser celebrado….Por eso la pregunta, y tú ¿Celebras la Navidad?

Si quieres contactar conmigo. Pulsa aqui

José A. Cervero