1 y 2 Pedro, judas

1 y 2 Pedro, judas

La carta de 1 de Pedro, tiene muchas alusiones a los evangelios, de alguna forma, se nota que el autor conocía de primera mano los hechos, tal cual es el apóstol, también me llama la atención de que muchos autores, como Pedro y el mismo Pablo escriben desde Roma; De alguna forma el Espíritu Santo los guio para que terminasen en la capital del imperio romano. Desde luego era un buen sitio para hacer llegar las cartas, en este caso Pedro parece que escribe a la multitud de iglesias esparcidas por Asia Menor, lo que hoy corresponde con Turquía. Entre los destinatarios se encuentran judíos, pero también gentiles, con lo cual aunque Pablo fue denominado “el apóstol de los gentiles”, Pedro también incide en su ministerio hacia ellos; Muchas personas de ambos contextos son refugiadas y extranjeras, debido a la situación de aquella época, donde había guerras, hambre, terremotos y muchos abandonaban sus casas, sin hablar de la misma persecución de los cristianos.

Pedro tiene un estilo de exhortación más que de teólogo, en este sentido me llama la atención su vocación pastoral, donde además suele exhortar frecuentemente en esta carta, con lo que por supuesto se siente con autoridad para ello. Su deseo es hacer un llamado a una vida diferente y santa en una sociedad en decadencia. (1:13-2:10. Pedro da importancia a este testimonio público fuera de la iglesia pero incide también en el testimonio de puertas para adentro, es decir en la misma familia (2:11-4:19). De alguna forma está diciendo que lo que se es por dentro, se es por fuera, que no se pueden tener dos caras, una en la iglesia y otra en la calle o en la familia. Además este contraste de vida respecto a lo que se ve en el mundo forma parte de la evangelización más poderosa, los argumentos teológicos son válidos, pero en un mundo que refuta la verdad del evangelio, una vida santa, una moral de contraste, es más poderosa.

Pedro habla también del propósito del sufrimiento, seguramente por el contexto antes indicado muchos hermanos sufrían persecución, bien por su fe, bien por su condición social y/o pérdida de residencia; Sufrían doble persecución, religiosa y social. El apóstol recuerda nuestra condición de peregrinos en este mundo y nuestra herencia en los cielos. Indica que la soberanía de Dios junto a la paciencia del hombre se complementan bien entre sí. Por eso hace llamamiento a una vida santa (1:13-25) y a una comunidad viva (2:1-10), es decir individuos santos en una comunidad santa, los resultados, un testimonio atractivo a la sociedad.

2 de Pedro

Este libro se destaca por sus dudas a su paternidad desde el principio, si bien se demuestra finalmente que es merecedor de estar en el canon bíblico. En esta carta vemos muchas similitudes con la carta de Judas, y uno de los temas principales es el ataque a los falsos maestros que se habían infiltrado ya en el primer siglo en las iglesias. Curiosamente los falsos maestros se conocen rápidamente, no solamente son personas que enseñan falsa doctrina, sino que se caracterizan por vivir un estilo de vida inmoral y libertino. Además parece que una de las claves para entender esta relación entre su doctrina y su moral, es que estos negaban el regreso de Cristo (argumentando entre otras cosas que se tardaba), así al pasar por alta y desdeñar el juicio de Cristo, se sentían libres de actuar como se les viniera en gana, ya que no habría finalmente juez que los juzgara, en este caso el mismo Cristo Jesús. Aquí se añade que negar la parusía o regreso de Cristo es también negar la misma Escritura, ya que ella da testimonio de este hecho, así que el falso maestro además de su vida disoluble también niega la Escritura.

Pedro indica que los verdaderos creyentes tienen parte con Dios con su naturaleza, desde luego no divina, pero si en cuanto a lo moral, si Dios es Santo, los creyentes estamos llamados a vivir en santidad y explica la tardanza de Jesús en su deseo de que todo el mundo se salve. De nuevo como en otras cartas del Nuevo Testamente, como Romanos, Hebreos y otras, la clave aquí es la fe, y el resultado o fruto de la misma es el amor a Dios y a los demás.

Judas

Como decíamos Judas y 2 de Pedro, comparten muchas relaciones; entre ellos muchas imágenes y ejemplos están presentes de la misma manera en ambas cartas. Judas habla también de los falsos maestros que se han infiltrado en las iglesias. En Judas se nota aún más si cabe la influencia pagana de su contexto (posiblemente la zona de Egipto o Alejandría), donde precisamente se traspasaba el límite de la fe, negando cualquier mandamiento u observancia de las leyes de Dios en un antinomismo donde se dice que no hay leyes morales que Dios espere que obedezcan los cristianos, llegando a conclusiones ya no bíblicas. La conclusión antibíblica es que no hay ley moral que Dios espere que obedezcan los cristianos cuando esto no es cierto, la salvación no es por obras, pero la verdadera fe resulta en obras y en el deseo de la observancia de los preceptos de Dios y en obediencia.

Aquí se mezclaban posiblemente los gnósticos, buscando más el conocimiento que la praxis, y por otro lado también los carismáticos, que creyéndose con autoridad para incluso estar fuera de los mandatos de Dios, hacían lo que querían sin preocuparse de lo que Dios dice o de como esto afecta a los demás. Judas denuncia su inmoralidad, su blasfemia, ataca a su liderazgo, enfrenta su anarquía y les revela que están pronto a ser juzgados por Dios.

Resulta interesante la estrategia de Judas contra estos falsos maestros: Una de las claves es que la iglesia esté fuerte y sea edificada convenientemente para resistir estas falsas enseñanzas, por otro lado enfrenta a los falsos maestros no con juicio y dureza como cabe en principio esperar, sino con ternura y ánimo, ya que muchos son creyentes influenciados que pueden y deben rescatarse, pero si advierte que si siguen por ese camino y se empeñan en él, serán tratados duramente por el mismo Dios y juzgados por la iglesia.

José A. Cervero, 2019

0 Comentarios

Añadir Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.